Es el desempeño temporal y obligatorio de actividades que, acordes con la formación académica del Prestador, estén encaminadas a desarrollar la práctica profesional de la comunidad universitaria en beneficio de la sociedad.
¿Cual es su objetivo?
- Desarrollar una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad;
- Realizar un acto de reciprocidad para con la sociedad al extender los beneficios de la cultura educativa, la ciencia y la tecnología en la comunidad;
- Fortalecer y completar la formación académica del alumnado y contribuir a su competencia profesional; Incidir en el desarrollo del profesional de manera directa o indirecta con un sector de la sociedad, con el fin de reforzar en él su conciencia social; y
- Propiciar experiencias profesionales favoreciendo la inserción al campo laboral.
¿Cuáles son las características?
- Duración: 480 horas que deberán realizarse en un plazo no menor a 6 meses ni mayor de dos años.
- Lugar para realizarlo: Instituciones públicas y organizaciones sociales (asociaciones civiles constituidas como fundaciones y asociaciones privadas de asistencia social), con las que la UPES tenga acuerdos o convenios.
¿Qué se debe hacer para iniciar el Servicio Social?
- Revisar en convocatoria fecha de entrega de documentos.
- Solicitar la inscripción al programa para la prestación del servicio social elegido a la Coordinación de Servicio Social de la Unidad/Subsede/Extensión a la que pertenece.
¿Cuáles son los documentos que se deben presentar?
- Entregar constancia de haber cubierto, como mínimo, el 70% de los créditos académicos previstos en el plan de estudios correspondiente o copia de certificado de licenciatura.
- Copia de acta de nacimiento.
- Copia CURP.
- Dos fotos tamaño infantil a color.
- Cursar y aprobar el taller de inducción de servicio social. Presentar un plan de trabajo de servicio social
Programas del Servicio Social
Internos.
Se realiza en un espacio de la UPES, orientados a la docencia, formación y actualización docente, investigación, gestión escolar, administración y apoyo a diversos servicios educativos que brinde la Universidad. Ejemplos: Tutores o facilitadores de talleres artísticos, culturales y deportivos.
Externos.
Se realiza en espacios externos a la Institución, orientados hacia la atención y solución de problemáticas que por su naturaleza, requieran de la acción directa de los profesionales de la educación. Ejemplos: Profesor adjunto, tutores, auxiliar en organizaciones de asistencia social.
Durante la prestación del Servicio Social
Se debe entregar informe mensual de actividades a la Coordinación que le corresponda.
Término del Servicio Social
- Al concluir el servicio, el prestador deberá presentar:
- Reporte final de actividades de servicio social.
- Constancia de prestación del servicio social que certifique el cumplimiento del mismo, expedida por la institución receptora.
- Solicitud de la constancia de liberación expedida por la UPES.
Están exentos de prestar el Servicio Social
- No cumpla con los requisitos y actividades dentro del programa en el que se encuentre inscrito;
- No entregue la documentación requerida en tiempo y forma;
- Sin causa justificada interrumpa la prestación del servicio social por más de 15 días, en un lapso de 6 meses o, en su caso, por 5 días consecutivos;
- Presente documentos públicos o privados alterados; o
- Incurra en falsedad de información en el reporte de actividades que entregue, o en cualquier documento para la prestación del servicio social.
Directorio Servicio Social
Lcda. Denise Osuna Maldonado.
Coordinadora Estatal de Servicio Social.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de atención de lunes a viernes de 8:30-16:30 horas.
Lcda. Cruz María Cota Carrillo.
Coordinadora de Servicio Social Unidad Los Mochis.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de atención de lunes a viernes de 9:00-17:00 horas.
Lcda. Xiomara Bejarano Meza
Coordinadora de Servicio Social Subsede Guasave
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de atención de lunes a viernes de 9:00-17:00 horas.
Lcdo. Julio César Soto Moreno
Coordinador de Servicio Social Unidad Culiacán.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de atención de martes a viernes de 8:30-17:00 horas. Sábado de 8:00 a 14:00 horas.
Lcda. Alondra Montoya Gaxiola
Coordinadora Servicio Social Subsede Guamúchil
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de atención de lunes a viernes de 10:00-17:00 horas Sábado de 8:30 a 13:30 horas.
Lcda. Cintia Pamela Díaz Medina
Coordinadora de Servicio Social Unidad Mazatlán.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de atención de martes a viernes de 9:00-17:00 horas. Sábado de 8:00a 14:00 horas.[/tab]