Licenciatura en Psicología Educativa

 

Objetivo

Formar profesionales con una actitud de servicio y trabajo dirigido a la comunidad educativa (autoridades, padres, maestros y alumnos) otorgando un reconocimiento amplio de los avances teóricos y los recursos metodológicos de la psicología y otras disciplinas, afines, para comprender y atender problemas educativos asociados a procesos de desarrollo, aprendizaje y socialización de los individuos a nivel currículo formal, el salón de clase, el grupo escolar y la institución educativa.

Duración

8 semestres

Perfil de ingreso

La o el aspirante a ingresar a la Licenciatura en Psicología Educativa deberá poseer:
  • Conocimientos, hábito, valores y actitudes constitutivos de una cultura general básica del bachillerato.
  • Capacidad para expresar conocimientos, ideas y sentimientos, en forma oral y por escrito, así como ser capaz de interpretar los mensajes recibidos en ambas formas.
  • Habilidades propias de un pensamiento reflexivo y crítico, que planifica y realiza procesos ejecutivos de observación, análisis, síntesis y evaluación.
  • Formación metodológica básica para acceder al conocimiento.
  • Conocimientos básicos de las matemáticas y desarrollo del pensamiento lógico.
  • Habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Amplia disposición y capacidad para el trabajo colaborativo en un ambiente de apertura, respeto y tolerancia.
  • Disposición para el estudio individual y el trabajo en grupo poniendo en práctica métodos y técnicas de estudio eficientes.

Requisitos de ingreso

Las y los aspirantes deberán poseer:

  • Certificado de Bachillerato legalizado y carta de autenticidad
  • Acta de Nacimiento
  • CURP
  • Certificado médico expedido por la SSA o la UAS
  • Número de afiliación al IMSS
  • Comprobante reciente de domicilio
  • Carta compromiso
  • Carta de protesta

Sedes

  •  Unidad Los Mochis Huanacastes y Abril 1280, Fracc. Álamos I, Los Mochis, Sinaloa, Tels. (668) 8240544 y 100 22 100. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
    Facebook: https://www.facebook.com/unidad.losmochis
  • Unidad Culiacán Castiza s/n, Col. Cuauhtémoc, Culiacán, Sinaloa, C.P. 80027. Tels. (667) 7502460,7502461 y 7502905. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
    Facebook: https://www.facebook.com/UPES.CLN
  • Unidad Mazatlán Calle Fresno No. 91, Fracc. Jacarandas, Mazatlán, Sinaloa, C.P. 82157. Tel. (669) 9901018 y 9901019. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.Facebook: https://www.facebook.com/UpesMazatlan

Modalidad

Escolarizada

Destinatarias (os)

  • Egresadas y egresados de bachillerato.
  •  Profesor(a) normalista.

Perfil de Egreso

El egresado contará con los conocimientos generales acerca del desarrollo humano y los procesos de aprendizaje para diseñar y llevar a cabo programas de intervención y apoyo psicopedagógico que fortalezcan el desarrollo autónomo y capacidad de actuación de los educandos y/o comunidades de aprendizaje, en los ámbitos escolares y extraescolares; con especial atención a la diversidad social y comprendiendo los contextos socioculturales en que surgen las necesidades educativas, de manera sistemática y efectiva. Así mismo, contará con los conocimientos y habilidades para proporcionar asesorías psicopedagógicas a distintos agentes educativos y colaborar con otros profesionales en proyectos y programas educativos dirigidos a la mejora de los procesos educativos, participando con actitudes de servicio y ejerciendo sus capacidades reflexiva y crítica en la formación de los educandos.

El egresado, al término de la formación, contará con:

  • Los conocimientos psicológicos sobre los procesos de desarrollo humano y de aprendizaje, especialmente aquellos derivados de su participación en la educación, en sus distintos niveles, y los relacionados con las prácticas socioculturales, de tal manera que pueda coadyuvar en la construcción de los aprendizajes de los alumnos.
  •  Los conocimientos para comprender los principales enfoques teóricos y metodologías en los campos psicológico y educativo; así como las capacidades para analizar procesos, variables y resultados derivados de investigaciones de estos campos, que le permitan utilizar estos conocimientos y realizar intervenciones de apoyo educativo de manera sistemática y con resultados efectivos.
  • Los conocimientos socioeducativos para comprender las principales políticas y prioridades educativas, así como la organización del sistema educativo del país, de manera que pueda entender y participar en los diversos contextos en que se instrumentan las políticas para dar pertinencia a su formación profesional.
  • Los conocimientos teóricos y las herramientas técnicas de la disciplina psicológica, que le permitan diseñar e instrumentar proyectos dirigidos hacia la orientación tutorial y vocacional de los estudiantes, de los distintos niveles educativos, así como diseñar programas de apoyo psicopedagógico para mejorar sus aprendizajes y habilidades cognitivas, fortalecer sus capacidades de estudio autónomo y para aprender a prender.
  • Los conocimientos básicos acerca del diseño, desarrollo y evaluación del currículum, que enmarcan las tareas de la docencia y las habilidades para participar en la elaboración de proyectos educativos escolares, materiales multimedia y programas educativos que, en colaboración con otros profesionales, apoyan los aprendizajes de los estudiantes y la mejora de la calidad educativa.
  • Los conocimientos y habilidades para colaborar con otros profesionales de la educación y participar con actitudes propositivas y de crítica constructiva, de respeto a los distintos actores educativos y de servicio para mejorar de manera reflexiva los procesos de enseñanza aprendizaje en las comunidades educativas.
  •  Contará con los conocimientos y las capacidades para atender alumnos con necesidades educativas especiales, en cuanto a la evaluación psicopedagógica y el diseño y aplicación de adecuaciones curriculares, así como la asesoría psicopedagógica a docentes que permita su incorporación al grupo escolar y la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje; considerando el contexto escolar y familiar de los alumnos, promoviendo la igualdad y equidad de oportunidad educativas.
  • Conocimientos teóricos y habilidades para ofrecer asesoría psicopedagógica a los docentes para el manejo del grupo escolar y a los directivos para mejorar la organización escolar y la innovación educativa; además propiciar la vinculación escuela comunidad a través de la participación de los padres y de formulación de programas educativos-preventivos para el manejo de situaciones y comportamientos de riesgo en la comunidad.

Campo Laboral

  • La o el egresado de la licenciatura en psicología educativa estará preparado para laborar en instituciones educativas en los sectores público y privado desde el nivel básico hasta el superior; en empresas públicas y privadas en las áreas de capacitación y actualización así como instituciones sociales como hospitales, asociaciones civiles, organismos gubernamentales en donde podrá realizar, entre otras, las siguientes actividades:

  • Diseñar y llevar a cabo programas de intervención y apoyo psicopedagógico que fortalezcan el desarrollo autónomo y capacidad de actuación de los educandos y/o comunidades de aprendizaje, con especial atención a la diversidad social y de contextos socioculturales.
  •  Proporcionar asesorías psicopedagógicas a distintos agentes educativos para mejorar la organización escolar y la formulación de programas educativos preventivos.

Costos

Examen diagnóstico $ 636
Inscripción $ 530
Semestre $2,650

Mapa Curricular

Image