LA MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS DEMUESTRA QUE CON UNIÓN PODEMOS ALCANZAR LAS METAS TRAZADAS
22 septiembre, 2025
*Inició en la UPES la Maestría en Docencia de las Ciencias Campo Saberes y Pensamiento Científico en la que participan 168 docentes de educación básica.
Tras reiterar que la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa es y seguirá siendo colaboradora entusiasta de la política educativa, las iniciativas y proyectos del gobierno de Rubén Rocha Moya, el rector de la UPES, Jesús Aarón Quintero Pérez, expresó que la Maestría en Docencia de las Ciencias. Campo Saberes y Pensamiento Científico demuestra que las personas, cuando unimos talento, esfuerzo, compromiso y empatía para llegar a acuerdos, somos capaces de alcanzar las metas que nos trazamos.
Este sábado, la comunidad universitaria de la UPES recibió con entusiasmo al gobernador Rubén Rocha Moya quien acudió para poner en marcha el programa de la Maestría en Docencia de las Ciencias. Campo Saberes y Pensamiento Científico en la que participan 168 docentes de educación básica, distribuidos en cuatro grupos de 42 estudiantes cada uno. Los grupos se ubican en las Unidades Los Mochis y Mazatlán de la UPES, con un grupo cada una, en tanto que en la Unidad Culiacán trabajarán dos grupos.
En su mensaje de bienvenida, el rector Jesús Aarón Quintero Pérez destacó que esta Maestría, jugará un papel fundamental en la formación de docentes, particularmente en las áreas de las matemáticas y las ciencias; y refirió que “la concreción de este proyecto académico fue posible gracias a la visión del gobernador Rubén Rocha Moya y a su firme iniciativa por fortalecer la formación docente, con el objetivo de enriquecer los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes en las áreas del saber y del pensamiento científico”.
El Rector de la UPES expresó asimismo su agradecimiento a la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, por su liderazgo institucional; al Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPYC, Rodrigo López Zavala, por su capacidad política y persuasiva para encontrar siempre el acuerdo; al titular del CONFÍE, Carlos Káram Quiñones, por su acompañamiento y perspectiva innovadora ligada a la investigación, y al Maestro Enrique Ruiz Cortez, por su claridad en el enfoque acerca de la implementación de este programa académico.
Añadió que los frutos de esta iniciativa académica se reflejarán en mejores oportunidades de aprendizajes para niñas, niños y jóvenes, quienes contarán con docentes y formadores más capacitados y con una mentalidad innovadora para fortalecer el sistema educativo estatal.
El rector Quintero Pérez indicó que la UPES “compartimos con usted una visión común: una educación con sentido de bienestar y justicia social que nos inspira e impulsa a construir un Sinaloa más próspero, equitativo e inclusivo, un Sinaloa donde la convivencia y la paz sean valores cotidianos, y donde cada sinaloense pueda vivir con dignidad, respeto y reconocimiento social.”
Añadió que la UPES mantiene un firme compromiso con la calidad académica, ofreciendo a las y los jóvenes servicios formativos y educativos que abarcan desde las licenciaturas hasta los posgrados, orientados a su desarrollo integral. La educación que reciben no solo los prepara profesionalmente, sino que también los impulsa a ejercer una ciudadanía responsable y a asumir con ética y compromiso el ejercicio de su profesión, sostuvo.
La Maestría en Docencia de las Ciencias es resultado del compromiso que estableció el gobernador Rubén Rocha Moya con docentes de educación básica que cursaron los diplomados en Enseñanza de las Ciencias, Matemáticas y Lenguaje que impartió el Centro de Ciencias.
Para dar formalidad a este programa formativo, el 12 de agosto se firmó un convenio de colaboración entre la UPES, la SEPYC y el CONFÍE.
La Maestría tendrá una duración de dos años y beneficiará la calidad de la educación de Sinaloa.
Culiacán, Sin., 20 de septiembre del 2025.