Licenciatura en Educación Primaria
Objetivo General
Profesionalizar a las y los docentes de educación primaria en servicio, mediante el análisis reflexivo y el estudio de su práctica docente, para que desarrollen la capacidad de realizar intervenciones didácticas innovadoras y creativas en los diversos contextos, y contribuir a la mejora de la calidad educativa.
Duración
8 semestres
Perfil de ingreso
Para ingresar a la Licenciatura en Educación Primaria las y los aspirantes deberán cubrir las siguientes características, con la finalidad de garantizar su formación al concluir sus estudios profesionales.
- Conocimientos, y habilidades básicas, producto de una formación académica general que garantice un adecuado desempeño ante las exigencias del programa.
- Habilidades para expresarse con claridad y precisión en forma oral y escrita, así como para la búsqueda y selección de información proveniente de distintos medios.
- Habilidades para poner en práctica el pensamiento lógico matemático, creativo y crítico.
- Conocimientos básicos de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que le permitan potencializar su aprendizaje.
- Capacidad para plantearse metas y gestionar las estrategias necesarias para conseguir sus objetivos.
- Disposición para el autoaprendizaje y el trabajo colaborativo.
- Sentido de la responsabilidad e interés para el estudio y el aprendizaje.
- Habilidad para relacionarse socialmente con empatía, solidaridad y de manera proactiva.
- Interés y aprecio por el estudio de la historia y los valores culturales de la nació mexicana.
- Interés y compromiso por el cuidado del medio ambiente.
Perfil de Egreso
Al término de la Licenciatura en Educación Primaria las y los egresados serán portadores de un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes para:
- Diseñar y desarrollar procesos de formación en educación primaria, y en modalidades y espacios educativos utilizando las herramientas didácticas y tecnológicas que demandan una planeación, intervención y evaluación educativa.
- Valorar el trabajo en equipo como un medio para la formación continua y el mejoramiento de la escuela, y tener actitudes favorables para la cooperación y el diálogo con sus colegas.
- Reconocer, a partir de una valoración realista, el significado que su trabajo tiene para los alumnos, las familias de éstos y la sociedad.
- Elaborar, implementar y dirigir procesos de diseño, desarrollo y evaluación de programas aplicados al campo educativo, a fin de atender las necesidades sociales y educativas ofreciendo propuestas de solución.
- Aplicar técnicas para la detección de problemas y necesidades educativas en los procesos de aprendizaje, donde diseña proyectos de intervención social y comunitaria, a través de la identificación de necesidades educativas en diversos contextos, a fin de formular e implementar alternativas que favorezcan el desarrollo educativo.
- Realizar procesos de gestión educativa teniendo como referencia el conocimiento del sistema educativo mexicano y las políticas educativas que lo regulan, así como los fundamentos teórico-prácticos de los procesos de planeación, gestión y evaluación educativa, para promover nuevas formas de intervención en las instituciones incidiendo en la resolución de los problemas y la mejora de la calidad.
- Analizar los aspectos culturales, sociales y educativos que refuerzan las brechas de género, mediante la identificación de estereotipos y la aplicación de estrategias de enseñanza con perspectiva de género para incidir en una educación igualitaria.
- Analizar el fenómeno educativo desde un enfoque multireferencialy desde ahí comprender y explicar los procesos y hechos que se suscitan en el contexto social, humanístico, político y económico actual.
- Conocer los principales problemas, necesidades y deficiencias que deben resolverse para fortalecer el sistema aeducativo mexicano. En especial las que se ubican en su campo de trabajo y en la entidad donde vive.
Requisitos de ingreso
Las y los aspirantes deberán poseer:
- Certificado de Bachillerato legalizado y carta de autenticidad
- Acta de Nacimiento
- CURP
- Constancia de trabajo o de servicios docentes en el nivel de educación primaria, expedida por la autoridad educativa estatal, con un mínimo de 2 años de antigüedad en el servicio y en funciones docentes, directiva o asesoría o apoyo técnico-pedagógico.
- Número de afiliación al IMSS
- Comprobante reciente de domicilio
- Participar en el proceso de selección que determina la comisión académica
- Cubrir la cuota de inscripción, colegiatura semestral y material básico de estudio
- Comprobantes impresos de pagos de examen diagnóstico, inscripción y colegiatura semestral
- Cubrir los demás requisitos que para efectos de inscripción plantea la administración escolar de la institución.
- Carta compromiso
- Carta de protesta
Sedes
- Unidad Los Mochis Huanacastes y Abril 1280, Fracc. Álamos I, Los Mochis, Sinaloa, Tels. (668) 8240544 y 100 22 100. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Facebook: https://www.facebook.com/unidad.losmochis - Unidad Culiacán Castiza s/n, Col. Cuauhtémoc, Culiacán, Sinaloa, C.P. 80027. Tels. (667) 7502460,7502461 y 7502905. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Facebook: https://www.facebook.com/UPES.CLN - Unidad Mazatlán Calle Fresno No. 91, Fracc. Jacarandas, Mazatlán, Sinaloa, C.P. 82157. Tel. (669) 9901018 y 9901019. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.">This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Facebook: https://www.facebook.com/UpesMazatlan
Modalidad
NO Escolarizada.
Destinatarias(os)
Egresada(o) de bachillerato o profesor(a) normalista.
Campo Laboral
La demanda social de maestras y maestros para la educación básica aumenta cada vez más por lo que se requiere que estos profesionales de la educación cuentan con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para:
- Reflexionar sobre los problemas de una sociedad en constante transformación
- Realizar intervenciones didácticas innovadoras y creativas para los diversos contextos que contribuyan a la mejora de la calidad.
- Promover nuevas formas de intervención en las instituciones incidiendo en la resolución de los problemas y la mejora de la calidad.
- Diseñar proyectos de intervención social y comunitaria, a través de la identificación de necesidades educativas en diversos contextos, a fin de formular e implementar alternativas que favorezcan el desarrollo educativo, entre otras.
Costos
Examen diagnóstico $ 636
Inscripción $ 1,060
Semestre $3,975
Inscripción $ 1,060
Semestre $3,975
Mapa Curricular
