Licenciatura en intervención educativa, línea de formación en educación inclusiva

 

Objetivo

Formar profesionales para intervenir en la atención a las necesidades educativas específicas en los ámbitos escolar, familiar, laboral y comunitario, mediante la adaptación, diseño e implementación de programas y proyectos fundamentados en el conocimiento de la realidad social, así como de enfoques y propuestas teórico-metodológicas para plantear estrategias de integración social y educativa, para poblaciones con necesidades sociales y educativas particulares.

Duración

8 semestres

Perfil de ingreso

  •  Formación académica general, de preferencia en las áreas de las Humanidades o de las Ciencias Sociales en el bachillerato.
  •  Habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.
  •  Capacidad para expresar conocimientos, ideas y sentimientos, en forma oral y por escrito, así como ser capaz de interpretar los mensajes recibidos en ambas formas.
  •  Habilidades propias de un pensamiento reflexivo y crítico, que planifica y realiza procesos ejecutivos de observación, análisis, síntesis y evaluación.

Requisitos de ingreso

  •  Certificado de estudios de bachillerato debidamente legalizado con calificación mínima de siete (7.0) (original y dos copias).
  •  Acta de nacimiento y CURP (original y dos copias).
  •  Certificado médico expedido por la SSA o UAS.
  •  Participar y acreditar el proceso de selección para ingresar al programa.
  • Comprobante impreso de inscripción en línea.
  • Número de afiliación del IMSS.
  • Comprobantes impresos de pagos de examen diagnóstico, inscripción y colegiatura semestral.

Sedes

  •  Unidad Los Mochis Huanacastes y Abril 1280, Fracc. Álamos I, Los Mochis, Sinaloa Tels. (668) 8240544 y 100 22 This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Modalidad

Escolarizada

Campo Laboral

Podrá desempeñarse en instituciones educativas públicas y privadas, hospitales, asociaciones civiles, organismos gubernamentales, medios de comuniciacion social, centros de investigación educativa, centros educativos comunitarios.

Perfil de egreso

Crear ambientes de aprendizaje para incidir en el proceso de construcción de conocimiento de los sujetos, mediante la aplicación de modelos didáctico-pedagógicos y el uso de los recursos de la tecnología educativa. Los ambientes de aprendizaje responderán a las características de los sujetos y de los ámbitos donde se espera influir profesionalmente, con una actitud crítica y de respeto a la diversidad. Realizar diagnósticos educativos, a través del conocimiento de los paradigmas, métodos y técnicas de la investigación social con una actitud de búsqueda, objetividad y honestidad para conocer la realidad educativa y apoyar la toma de decisiones. Diseñar programas y proyectos pertinentes para ámbitos educativos formales y no formales, mediante el conocimiento y utilización de procedimientos y técnicas de diseño, así como de las características de los diferentes espacios de concreción institucional y áulico, partiendo del trabajo colegiado e interdisciplinario con una visión integradora y una actitud de apertura y crítica, de tal forma que le permita atender a las necesidades educativas detectadas. Asesorar a individuos, grupos e instituciones a partir del conocimiento de enfoques, metodologías y técnicas de asesoría, identificando problemáticas, sus causas y alternativas de solución a través del análisis, sistematización y comunicación de la información que oriente la toma de decisiones con una actitud ética y responsable. Evaluar instituciones, procesos y sujetos tomando en cuenta los enfoques, metodologías y técnicas de evaluación a fin de que le permitan valorar su pertinencia y generar procesos de retroalimentación, con una actitud crítica y ética. Desarrollar procesos de formación permanente y promoverla en otros, con una actitud de disposición al cambio e innovación, utilizando los recursos científicos, tecnológicos y de interacción social para consolidarse como profesional autónomo. Planear procesos, acciones y proyectos educativos holística y estratégicamente en función de las necesidades de los diferentes contextos y niveles, utilizando los diversos enfoques y metodologías de la planeación, orientados a la sistematización, organización y comunicación de la información, asumiendo una actitud de compromiso y responsabilidad, con el fin de racionalizar los procesos e instituciones para el logro de un objetivo determinado. Identificar, desarrollar y adecuar proyectos educativos que respondan a la resolución de problemáticas específicas con base en el conocimiento de diferentes enfoques pedagógicos, administrativos y de la gestión, organizando y coordinando los recursos para favorecer procesos y el desarrollo de las instituciones, con responsabilidad y visión prospectiva.

Costos

Mapa Curricular

Image