FIRMA DEL CONVENIO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CONCORDIA
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

FORTALECEN LAZOS PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CONCORDIA

Concordia, Sin., 4 de noviembre del 2025.- El Ayuntamiento de Concordia y la UPES firmaron hoy un convenio de colaboración que permitirá fortalecer la educación, la capacitación profesional y el impulso de acciones que impacten en el desarrollo social y económico del municipio.

El convenio, firmado por el presidente municipal L.E. P. Óscar Zamudio Pérez y el rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, M.C. Jesús Aarón Quintero Pérez, abarca la ampliación de programas académicos y de investigación que eleven la calidad educativa; la apertura de oportunidades de educación continua para la especialización tanto del personal docente de la región como de las y los servidores públicos; así como la promoción de actividades conjuntas para el bienestar y desarrollo, que se traduzcan en bienestar duradero para la población concordense.

El rector Jesús Aarón Quintero Pérez celebró la visión del alcalde Óscar Pérez Zamudio de promover la educación como elemento generador de bienestar y de ambientes de paz. Asimismo, reconoció la política educativa humanista del gobernador Rubén Rocha Moya, para que las y los jóvenes de todos los municipios cuenten en sus lugares de origen con oportunidades para su educación profesional.

Investigadoras e investigadores reciben el reconocimiento de la UPES
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

LA UPES ES LA INSTITUCIÓN LÍDER GENERADORA DE CONOCIMIENTO, DENTRO DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS

 

Investigadoras e investigadores reciben el reconocimiento de la UPES por su ingreso, permanencia y promoción al SNII.

 

Culiacán, Sin., 5 de noviembre del 2025.- Fortalecer la investigación para generar conocimiento educativo socialmente pertinente a las necesidades del entorno, es objetivo en la labor de investigación que lleva a cabo la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, expresó la Dra. Silvia Evelyn Ward Bringas, en la conferencia ““Política institucional e investigación educativa en la UPES impacto en los sistemas estatal y nacional de investigadoras e investigadores”.

 

En el marco del evento, que forma parte de la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2025, el rector Jesús Aarón Quintero Pérez manifestó que la labor de investigación educativa de la UPES se orienta al desarrollo de proyectos que aporten a la calidad de la educación, para que esta se traduzca en elemento que ayude al desarrollo social y en pilar para la construcción de ambientes de paz.

 

Durante la conferencia, la Dra. Silvia Evelyn Ward Bringas, citó que la UPES es actualmente la institución líder en generación de conocimiento dentro de los Organismos Públicos Descentralizados. Citó que hay más de 138 proyectos de investigación y ocho grupos de investigación especializados que indagan los problemas educativos regionales y nacionales más relevantes.

 

En el evento, se entregaron reconocimientos a investigadoras e investigadores de la UPES por su ingreso, permanencia o promoción en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras 2025.

 

INICIA LA SEMANA ESTATAL DEL CONOCIMIENTO SINALOA 2025
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

INICIA LA SEMANA ESTATAL DEL CONOCIMIENTO SINALOA 2025

 

Con el lema “Investigación y posgrado en la UPES para el desarrollo educativo sinaloense” la jornada contempla 29 actividades en Unidades y Subsedes.

 

Culiacán, Sin., 3 de noviembre del 2025.-En la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2025, estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa reflexionarán sobre el conocimiento que se genera en la UPES, partiendo de la premisa de que entender lo que significan las cosas nos hace posible darle sentido a la vida e impulsar sociedades con civilidad y paz.

 

Al inaugurar la jornada el rector de la UPES,  Jesús Aarón Quintero Pérez, expresó que “en estos días hablaremos mucho de ciencia, tecnología y saberes pedagógicos, estos últimos como instrumentos para mejorar la calidad de vida y los ambientes de paz”.

 

Por su parte, el director de Investigación y Posgrado, Héctor Manuel Jacobo García, manifestó que el trabajo que se realiza en la UPES se orienta a fortalecer la formación docente con capacidad crítica, ética y humanista, capaz de aportar al desarrollo de la educación de Sinaloa y del país.

 

La Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2025 en la UPES consta de 29 actividades que se llevarán a cabo en las Unidades de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, así como en las Subsedes de Guasave y Guamúchil.

 

El programa, con el lema “Investigación y posgrado en la UPES para el desarrollo educativo sinaloense” abarca 11 conferencias, dos de ellas de carácter magistral; cuatro exposiciones; el reconocimiento a personal de ingreso y permanencia en el SNII 2025, seis paneles, tres talleres, tres presentaciones de libros y una mesa redonda.

Conferencia magistral el Dr. Mario Alberto Morales Acosta, Director de la Unidad Mazatlán.
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

El posgrado es la expresión del compromiso institucional de la UPES con la sociedad.

 

Imparte conferencia magistral el Dr. Mario Alberto Morales Acosta, Director de la Unidad Mazatlán.

 

Culiacán, Sin., 3 de noviembre del 2025.-En el marco de la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2025, el Dr. Mario Alberto Morales Acosta, Director de la Unidad Mazatlán, impartió a la comunidad universitaria la conferencia “UPES: Compromiso con la Innovación y Formación Docente desde el Posgrado en Sinaloa”.

 

El Dr. Morales Acosta refirió el antecedente de la UPES en la formación docente, el cual se remonta a más de cuatro décadas como Unidad de la Universidad Pedagógica Nacional.

 

Expresó que los proyectos de investigación que se desarrollan en el posgrado de la UPES permiten ver la realidad educativa con ojos críticos y comprometidos, ayudan a pasar de la rutina a la reflexión y a formar profesionales capaces de transformar la educación, así como a construir una universidad armónica y vinculada a la sociedad, con excelencia en la calidad académica.

 

Destacó que “el posgrado es la expresión del compromiso institucional de la UPES con la sociedad”, es muestra del liderazgo y del sentido de pertenencia de la Universidad y es ejemplo del compromiso con la innovación docente.

 

El también Director de la Unidad Mazatlán de la UPES señaló el crecimiento que ha tenido el posgrado en la UPES, formando profesionales con maestría y doctorado con pensamiento crítico y capaces de proponer temas para la continua mejora de la educación en Sinaloa y en el país.

NUEVA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN MOCORITO
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

LA UPES ENTREGA A LA SOCIEDAD UNA NUEVA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

 

Mocorito, Sin., 25 de octubre del 2025.- En un acto que es muestra del valor de la formación docente como motor del desarrollo, se llevó a cabo el acto académico de fin de cursos de la Maestría en Educación generación 2023-2025, el en que 32 alumnas y alumnos de la UPES Extensión Mocorito recibieron su documentación como maestrantes, así como la felicitación de autoridades municipales, educativas y de sus familias.

 

El rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Jesús Aarón Quintero Pérez, destacó el esfuerzo del alumnado de esta generación por continuar con su trayectoria académica. De igual forma, reconoció el apoyo que el gobernador Rubén Rocha Moya ha dado a la UPES para que las oportunidades de formación profesional lleguen a cada vez más lugares de Sinaloa.

 

En el acto académico, se entregó un reconocimiento a la Dra. Gloria Armandina Moreno López, en su calidad de madrina de la generación.

 

En evento estuvo encabezado por el presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio; el rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Jesús Aarón Quintero Pérez; la directora de la Unidad Culiacán de la UPES, Maira Lorena Zazueta Corrales; la coordinadora de la Subsede Guamúchil de la UPES, Rosalina Márquez Camacho; el coordinador de Posgrados de la Unidad Culiacán, Salvador Hernández Vaca; así como el jefe del Departamento de Servicios Regionales de la SEPYC, Jesús Villela Cortés.