MAESTRÍA  EN ESTACIÓN NARANJO
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

EN ESTACIÓN NARANJO INICIA LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DE LA UPES

 

  • Con el apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya la UPES lleva estudios de posgrado directamente a las comunidades.

 

  • La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa abre nuevos caminos para la formación profesional de las y los docentes de Estación Naranjo con el inicio de la Maestría en Educación.

Estación Naranjo, Sin., 4 de octubre del 2025.- Al poner hoy en marcha las actividades de la Maestría en Educación, el rector de la UPES, Jesús Aarón Quintero Pérez, señaló que esta oportunidad es posible gracias al apoyo que el gobernador Rubén Rocha Moya ha dado a la UPES, con la instrucción de llevar educación de excelencia a lugares que no están en las ciudades que concentran a los grandes centros de enseñanza, para eliminar la necesidad de trasladarse como un obstáculo para su especialización.

El Rector de la UPES reconoció el apoyo del Mtro.  Ricardo Madrid, Dirigente de la Sección 53 del SNTE, para hacer posible que las y los jóvenes de las comunidades de esta región de Sinaloa de Leyva puedan profesionalizarse en Educación.

Subrayó, también, que esta Maestría es un claro ejemplo de lo que se puede lograr con la sinergia de la Comunidad, el SNTE 53, la UPES y el Gobierno del Estado, trabajando unidos con el fin de lograr un proyecto constructivo para la Universidad en beneficio de las y los jóvenes de toda una región.

Al dar la bienvenida a las y los maestrantes,  el rector Jesús Aarón Quintero Pérez dijo que la UPES forma a su alumnado en saberes y en valores, para que impulsen una cultura de paz y sana convivencia, que aporte al desarrollo personal, al de su región y al de Sinaloa.

En la inauguración de la Maestría en Educación, el Lic. Abel Camacho, representante del ejido, adelantó que se pondrá a consideración de la asamblea ejidal, a efectuarse mañana domingo, la donación de un terreno para la construcción de la Extensión de la UPES en esta comunidad, con el propósito de que más jóvenes tengan oportunidades de formación profesional y sea esto un eje para el desarrollo social, económico y cultural de Estacion Naranjo.

 

DONACIÓN DE TERRENO
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

SE SIENTAN LAS BASES PARA QUE ESTACIÓN NARANJO TENGA UN PLANTEL DE LA UPES.

LA ASAMBLEA EJIDAL APROBÓ POR UNANIMIDAD DONAR UN TERRENO PARA CONSTRUIR AHÍ EL EDIFICIO.

El RECTOR DE LA UPES AGRADECIÓ EL APOYO DE LAS Y LOS EJIDATARIOS, ASÍ COMO EL RESPALDO DEL GOBERNADOR RUBÉN ROCHA MOYA.

Estación Naranjo, Sin., 5 de octubre del 2025.- Hoy, la Asamblea Ejidal de Estación Naranjo aprobó donar una hectárea de terreno del ejido para que se construya ahí el edificio de la UPES en el que se ofrecerán Licenciaturas, Maestría y Doctorado, abriendo nuevas posibilidades para transformar y enriquecer la vida social, económica, política y cultural de toda esta región,  porque la educación es fuente de transformación y una esperanza para quienes desean más y mejores oportunidades de prosperidad, bienestar y una formación profesional, que además contribuya al desarrollo de un Sinaloa más equitativo, con libertad, democracia, inclusión, una vida con convivencia y paz.

Al dar a conocer el acuerdo de donación, el Rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Jesús Aarón Quintero Pérez,  agradeció el apoyo y la visión del gobernador Rubén Rocha Moya,  y de las y los ejidatarios de Estación Naranjo, cuya decisión "nos alienta a fortalecer y construir una mejor institución de educación superior y,  compromete a la UPES a ofrecer programas académicos de excelencia, para las y los sinaloítas de esa región".

De manera particular, el Rector agradeció al Lic. Abel de Jesús Camacho, por su liderazgo, estusiasmo y pasión por la educación, quien desde el primer momento se comprometió a promover este acuerdo y hoy, con mucha decisión, cumple su palabra empeñada.

Asimismo, reconoció el apoyo de Ricardo Madrid, Secretario General de la Sección 53 del SNTE, "por su efectiva gestión y perseverancia en el acompañamiento para alcanzar esta meta: tener un terreno con acceso a servicios públicos y, con ello, poder construir en el mediano plazo el Edificio de la UPES en Estación Naranjo".

El rector Jesús Aarón Quintero Pérez dijo que esta donación sienta las bases para iniciar con los trámites legales y administrativos necesarios para gestionar la construcción del edificio en el que las y los estudiantes de Estación Naranjo y comunidades aledañas en Sinaloa de Leyva podrán formarse para hacer realidad el sueño de superación y de un futuro mejor.

PRESENTACIÓN DE TRAZOS PEDAGÓGICOS EN MAZATLÁN
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

“TRAZOS PEDAGÓGICOS” SE PRESENTÓ EN MAZATLÁN CON LA DESTACADA PARTICIPACIÓN DEL MAESTRO ENRIQUE VEGA AYALA, INVESTIGADOR, ESCRITOR Y CRONISTA DE MAZATLÁN.

Mazatlán, Sin., 2 de octubre del 2025.- Con la participación del Rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Jesús Aarón Quintero Pérez, y del director de la Unidad Mazatlán, Mario Alberto Morales Acosta, se presentó el segundo número de la revista institucional “Trazos Pedagógicos”.

Como comentarista participó el Mtro. Enrique Vega Ayala quien en su intervención realizó un emotivo recorrido por la historia de la educación y las escuelas en Mazatlán, como parte del cual destacó que “la comunidad que hoy constituye UPES ha superado los retos a que se presentan en esta importante tarea para la sociedad, pues se ha Involucrado con éxito en la formación continua del educador, se ha enfocado en la comprensión de las necesidades individuales de los estudiantes y en la creación de un ambiente de aprendizaje adecuado.”

Sobre la revista Trazos Pedagógicos sostuvo que viene a consolidar el impulso para extender en la institución, y desde ella, las nuevas perspectivas que se abren bajo el nuevo régimen en los temas educativos.

“Las condiciones que hoy vivimos permiten rememorar la gran acción que implicó, hace un siglo, al término de la guerra civil que llamamos históricamente Revolución Mexicana, la lucha misionera contra el analfabetismo, que encabezó José Vasconcelos, que luego permitió elevar la enseñanza a todos los niveles, renovada bajo las orientaciones sociales y políticas emanadas de la búsqueda de mayor justicia e igualdad.”, dijo.

Enfatizó que “hoy, en estos tiempos de cambios, es importante que la educación sea centro de debate crítico sobre formas y contenidos que le den sentido al presente y al futuro del país, no solo desde la didáctica y la pedagogía, también en los ámbitos de las actitudes y los valores.”

El destacado investigador felicitó a la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa “porque es importante la existencia de espacios, como esta revista, dónde se puedan expresar con plena libertad: el conocimiento experto, las expectativas estudiantiles para desarrollar habilidades pedagógicas y sus experimentaciones creativas en las disciplinas artísticas. Sostener una revista como esta, es contribuir a los procesos transformadores que reclama la sociedad contemporánea.”

En su intervención el Mtro. Vega Ayala recordó como “la instalación de la Pedagógica en Mazatlán, al igual que sucedió en el resto del país”, constituyó un acto señero en la historia de la formación en el “arte de enseñar”, como se le decía antes a la educación para ser maestros.

Enseguida se remontó a la historia de la docencia en Mazatlán, en donde “la tarea formal de forjar educadores data del siglo diecinueve. Las primeras escuelas primarias en el puerto se formaron en 1837, una para varones, y la otra para niñas en 1838”, dijo.

Añadió que “como no había muchos profesores capacitados, en la medida en que la población crecía y demandaba más centros escolares, con el apoyo de La Compañía Lancasteriana y su metodología, durante la segunda mitad de ese siglo, se fueron abriendo más escuelas en la ciudad y en las principales localidades de lo que hoy es el municipio. El método Lancaster, que se aplicaba para garantizar la atención de los alumnos, consistía en utilizar alumnos de grados avanzados, a quienes llamaban monitores, para enseñar a sus compañeros de grados inferiores reunidos, generalmente, en un salón. El maestro dirigía toda la actividad escolar, supervisando la transmisión de los contenidos y el uso de los materiales, cuidando el orden y la disciplina.

El también Cronista de Mazatlán abundó: “Apenas a partir de 1874 el Colegio Rosales (hoy UAS) se encargó de la formación de profesores en Sinaloa. En nuestro puerto fue la Escuela Preparatoria de Mazatlán de la Asociación Pro-Cultura Regional la que se hizo cargo hacia los años treinta del siglo veinte de la enseñanza Normal.”

“Cuando la preparatoria Mazatlán se incorpora a la UAS, en los años sesenta, la Normal va a funcionar por separado gracias a la iniciativa, entre otros, de los profesores Ciro G. Covantes y Antonio Martínez Atayde. Con su dedicación y esfuerzo integraron equipos que se hicieron cargo, primero de la Normal de Mazatlán y luego de la Normal del Sur de Sinaloa.”, comentó el Mtro. Vega Ayala ante un público que siguió con detalle su participación.

“Hasta finales del siglo veinte, cuando se debatió el cierre de las escuelas normales en el país, ese ambiente propició el cierre en Mazatlán de la Normal del Sur de Sinaloa. Quedaba el Centro de Capacitación Magisterial como alternativa para la formación en la región” dijo, y destacó: “Ahí es donde la UPN, primero, y luego la UPES, se convierten en entidades claves para promover un nuevo impulso al “arte de enseñar". Se ofrecen nuevos formatos para generar y transmitir las habilidades docentes, con una capacitación profesional más efectiva para transferir conocimiento de manera creativa y con diversas metodologías y estrategias para facilitar el descubrimiento y el aprendizaje de los alumnos.”

Estudiantes, docentes, investigadores y autoridades universitarias expresaron su reconocimiento a la participación del Mtro. Enrique Vega Ayala, quien hizo de su intervención como comentarista de “Trazos Pedagógicos” una cátedra imprescindible para las y los docentes.

Conferencia de Ética
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

FORTALECE LA UPES LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS

 

Culiacán, Sin., 2 de octubre del 2025.- Personal administrativo de Rectoría y de la Unidad Culiacán recibieron una capacitación sobre  la “Guía para identificar y prevenir conductas que puedan constituir conflicto de interés de los servidores públicos”, misma que se llevará a las Unidades de la UPES en Mazatlán y Los Mochis, así como a las Subsedes en Guasave y Guamúchil.

El rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Jesús Aarón Quintero Pérez, ha impulsado la capacitación continua sobre prevención de conflictos de interés y desempeño apegado al Código de Conducta de los Servidores Públicos, en cumplimiento a la transparencia en el manejo de los recursos públicos que impulsa el Gobernador de Sinaloa,  Rubén Rocha Moya.

En el Auditorio de la Unidad Culiacán, el personal participó en la conferencia impartida por el Lic. Víctor Manuel Gallardo Barraza, Jefe del Departamento de Ética e Integridad de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, quien explicó a detalle las situaciones que significan un riesgo potencial de interés y cómo este riesgo, si no se atiende, puede escalar y convertirse en una falta administrativa para el servidor público.

INICIÓ EL DIÁLOGO ENTRE LA UPES Y EL STASE PLIEGO PETITORIO
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

INICIÓ EL DIÁLOGO ENTRE LA UPES Y EL STASE EN TORNO AL PLIEGO PETITORIO 2025

Culiacán, Sin., 30 de septiembre del 2025.- La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa  inició hoy el diálogo con la dirigencia del STASE, con el propósito de efectuar la revisión salarial y de prestaciones del personal administrativo de base al servicio de la UPES.

A su vez, el Secretario General del STASE, Michel Benítez Uriarte, en compañía del Secretario de Asuntos Universitarios, Herón Masiel Félix, hizo entrega formal del Pliego Petitorio 2025 al Rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Jesús Aarón Quintero Pérez.

En este encuentro, el rector Jesús Aarón Quintero Pérez destacó la disposición del dirigente del STASE para que el pliego de peticiones se analice y entre Sindicato y Administración, se trabaje con una actitud positiva de ambas partes a fin de transitar a buen término, por la vía del acuerdo y la negociación, siempre buscando el equilibrio entre el interés de los trabajadores administrativos de base, con el interés académico de la UPES.

El Rector invitó a las autoridades sindicales a permanecer atentos para encontrar coincidencias y alternativas de solución a las demandas planteadas en el pliego petitorio, en el marco de la tolerancia, empatía y unidad que ha caracterizado la relación entre la UPES y el STASE, para que el personal trabajador alcance mejores niveles de bienestar y seguridad laboral y, a la par, se mantenga la estabilidad y el desarrollo institucional.