EL CUIDADO INFANTIL, NECESIDAD CLAVE PARA FAMILIAS TRABAJADORAS
30 abril, 2025
De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), en 2024 operaban 245 guarderías en Sinaloa, de las cuales 85 eran públicas y 160 privadas.
En el marco del Día del Niño y la Niña, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2023, la población de Sinaloa alcanzó los 3.1 millones de habitantes. De este total, 27.4 % correspondía a personas menores de 18 años, de ellas 49.7 % a mujeres y 50.3 % a hombres. En comparación con los datos de 2018, la población total del estado experimentó un crecimiento del 0.8 %, sin embargo, la cantidad de niñas, niños y adolescentes disminuyó en 9.6 %, al pasar de 937 mil a 847 mil en 2023.
En Sinaloa, el acceso efectivo a la educación aún enfrenta desafíos importantes, en 2023, el 10.3 % de la población de entre 3 y 17 años no asistía a la escuela, cifra inferior al promedio nacional (13.9 %).
Durante el cuarto trimestre de 2024, el 9.6 % de la población de entre 12 y 17 años se encontraba ocupada, lo que indica una menor participación laboral en comparación con el promedio nacional, que se ubicó en 12.8 por ciento.
El acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación se ha
convertido en un componente esencial del entorno en el que crece la niñez. Durante 2023, en Sinaloa, el 94.9% de las personas de 6 a 17 años utilizaba internet, y el 65.9 % contaba con un teléfono celular. Estas cifras superan los promedios nacionales, que fueron del 82.3 % y 60.9 %, respectivamente, lo que coloca a la entidad entre las más avanzadas en términos de
conectividad. Entre las niñas, niños y adolescentes que utilizan teléfono celular, el 87.9 % lo emplea con fines escolares, mientras que el 98 % lo utiliza para entretenimiento, como ver videos, jugar o conectarse en redes sociales, en comparación con el promedio nacional, Sinaloa presenta una ventaja de 8.5 puntos porcentuales en el uso académico, y de 5.2 puntos
en el uso lúdico del dispositivo.
Culiacán, Sin., 30 de abril del 2025.