ESPERANZA DE VIDA EN SINALOA DE 80 AÑOS PARA MUJERES Y 73 PARA HOMBRES

11 julio, 2025

En el Día Mundial de la Población el INEGI informa que la estructura poblacional en la entidad ha mostrado cambios importantes en los últimos años.

Entre el primer trimestre de 2020 y el de 2025: La proporción de personas de 15 a 64 años disminuyó de 68 % a 67.4 %. La población de 65 y más años pasó de 8.7 % a 11.5 %. La razón de dependencia aumentó de 47 a 48 personas dependientes por cada 100 en edad de trabajar. El índice de envejecimiento se incrementó de 37 a 55 personas adultas mayores de
65 años por cada 100 personas de 0 a 14 años.

En el país, el 40.2 % de la población de 5 años y más cuenta con algún grado cursado en primaria, el 27.5 % con secundaria completa y el 32.2 % con estudios de nivel medio superior y superior. En Sinaloa, las cifras son de 37.8, 25 y 36.9 %, en el mismo orden.

Respecto al primer trimestre de 2020, en la entidad se observa una disminución de 3.7 puntos porcentuales en la población con primaria, una ligera baja en secundaria completa, y un incremento de 4.5 puntos porcentuales en quienes cuentan con estudios de nivel medio
superior y superior.

El patrón de causas de muerte de la población muestra el significativo peso que día a día adquieren las enfermedades crónico-degenerativas. De las 16 724 defunciones registradas en la entidad en 2023, el 16.2 % fueron causadas por enfermedades isquémicas del corazón, el 14.5 % por tumores malignos, el 9.4 % por diabetes mellitus, el 4.8 % por neumonía y 4.4 % por enfermedades cerebrovasculares.

PERCEPCIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA

De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024, el 60.7 % de la población nacional de 18 años y más considera que la inseguridad es el principal motivo de preocupación sobre su entorno. En Sinaloa, esta percepción alcanza un 48.6 por ciento.
Así, el 73.6 % de las personas adultas a nivel nacional se siente insegura en la entidad donde vive, cifra mayor a la reportada en Sinaloa (54.9 %). Respecto a la victimización en los hogares, de los 38.6 millones de hogares que existen en el país, en el 27.5 % alguno(a) de sus integrantes fue víctima de al menos un delito durante 2023. En la entidad, este porcentaje fue
de 25.6 %, equivalente a uno de cada cuatro hogares del total estimado (919 mil).

Culiacán, Sin. 11 de julio del 2025.


Estas escuchando

Título

Artista

Background